Sunday, October 26, 2014


Los numero uno:



Sin duda, existen esos artistas inolvidables, que han marcado su género musical, que incluso después de muchos años, se siguen escuchando y recordándonos tantas cosas, produciendo tantas sensaciones en nosotros que nos hace pensar: “siguen siendo los mejores” al mismo tiempo que dibujan una sonrisa en nuestro rostro.
“Nunca debemos permitir que, mientras sigamos vivos, se pierda una sola canción. Estamos en deuda con este arte al que estas palabras van dedicadas, y hemos de devolverle el favor. Debemos perpetuar, tanto como esté en nuestras manos que la música siga fluyendo, porque llegará un día en el que ninguna punta de diamante volverá a surcar nuestros sentimientos plasmados en vinilos.” Nos dice Alberto Arranz en su increíble reflexión sobre la música, los que nos permite continuar, sin más perorata, con la descripción de los artistas que han marcado la música: Los loables.

En la bachata:
Romeo Santos es de los más populares en la bachata ya que sus canciones son para bailar en pareja con movimientos de cintura este género de música se puso muy de moda hasta ahorita, antes no era muy conocida. La canción más conocida de este artista es “La propuesta indecente”.

En el reggaetón:
El más popular de este género es Daddy Yankee una de sus canciones famosas es “el ritmo no perdona”. Es una canción conocida y aunque no te guste este género de seguro ya la has escuchado, tiene un ritmo muy meloso y divertido.

En la música electrónica:
La música electrónica como cualquier otro género tiene sus principales canciones y sus mejores artistas: este género normalmente no tiene muchas palabras y se usa principalmente para bailar, el principal artista de música electrónica es David Guetta nació el 7 de noviembre de 1967 en parís Francia, y su canción más conocida es la de Play Hard.

En la banda:
Este género no le gusta a toda la gente, pero los principales artistas son: la banda ms cuya canción más popular es “háblame de ti”,  y la arrolladora, su canción más famosa es “si tu amor no vuelve”.

 En el pop:
Este tipo de música es corta y utiliza una tonada y letra sencilla para que el ritmo sea fácil de seguir y resulte contagiosa, uno de los autores más famosos seria  Michael Joseph Jackson quien nació en Indiana E.U.A. Una de sus canciones más conocidas mundialmente  es thriller, la cual es a menudo escuchada en Halloween. Thriller tiene a honor el ser considerado como el álbum más vendido de la historia.

En el rock:
El rock es muy variado puede ir desde un clásico hasta un heavy que son prácticamente puros gritos. Un artista muy famoso de este género es Elvis Presley que en sus mejores tiempos esparcía la música afroamericana con ritmos muy movidos el rock. Elvis nació el 8 de enero del 35 y murió el 16 de agosto del 77 dejando a muchos melómanos tristes por su repentina muerte. Una de sus canciones más famosas fue Bossa Nova Baby que fue un conocido soundtrack en la película “diviértete en Acapulco”.

Algunos de los artistas anteriormente mencionados son increíblemente vetustos, pero siguen siendo increíbles, y eso es  lo que los hace inolvidables: su trascendencia, su permanencia a pesar de los años.
Existen también esas canciones demasiadas extrañas, e incluso perturbadoras que tienen su historia o simplemente son para expresarse, a continuación encontraras dos de las canciones más extrañas en la industria musical y su historia:

Revolution #9 – the Beatles:
“Siempre estoy quejándome de lo difícil que es componer o de lo que sufro cuando lo estoy haciendo, que cada canción que he escrito ha sido casi una auténtica tortura” nos dice John lennon quien con esta canción nos deja muy claro que no le gustaba componer ya que al final de su carrera, Revolution #9 fue la mezcla de voces al revés, madera quemándose, sonidos de violines al revés, gritos de mujeres, y llantos de bebes, entre otras cosas de los Beatles, los cuales, según información, querían hacer nuevas mezclas. Fue una composición polémica puesto que es incluso perturbadora, y la banda no sabía si incluirla en su álbum o no, pero gracias a la insistencia de Lennon así fue.

They`re Coming To take me Away Haa Haa! - Napoleon XIV 

La canción habla de cómo el cantante después de ser rechazado por su pareja, se va volviendo  cada vez más loco y observa como esta en el manicomio turbadoramente divertido admirando a los “hombres de bata blanca” que vienen para llevárselo…


Para ver  algunas de las canciones más raras da clic aquí.

Finalmente,  nos queda claro que hay infinidad de música,  que cada canción es única  y que sus productores, fuesen melómanos o no,  son intangibles por el simple hecho de ser artistas, porque producir música no es fácil y eso, es digno de admirar.




referencias:
http://listas.20minutos.es/lista/las-canciones-mas-perturbadoras-de-la-historia-356219/
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/buenas-frases-sobre-la-musica-321371798683

Saturday, October 18, 2014




La variedad musical.

“La música es una cosa amplia, sin límites, sin fronteras y sin banderas.”(poetica) Nos dice león Gieco, quien nos permite comenzar nuestra segunda aportación, dejando en claro que, dentro de la música en general, existe mucha variedad, desde la música clásica hasta el heavy metal hay géneros y subgéneros; conocidos y no tan conocidos, pero al fin y al cabo todos se engloban en una misma forma de arte; la música.
A continuación citamos algunos de los géneros o subgéneros más populares:

1.-Pop: el pop, se desarrolló  por los años 50 como una versión más tranquila del rock; y era considerado música culta.  Actualmente la palabra pop viene de “popularidad” ya que es el género que tiene más ventas de álbumes y videos.
Los artistas más representativos de este género son: Michael Jackson, Madonna, Britney Spears,  One direction, Justin Bieber, entre otros.

2.-Rock: conocido como rock and roll, surgió en estados unidos con la combinación de dos géneros anteriores: el rhythm and blues y el country, ha evolucionado con el paso de los años. El rock fue un movimiento musical representativo de la rebeldía de los jóvenes hacia sus padres, para muchos, hoy el rock representa su estilo de vida.
Los principales son: Elvis Presley, The Beatles, The rolling stones, entre otros.
3.-Electronica: anteriormente la música electrónica era a base de sonidos mediante el uso de equipos electrónicos como la guitarra eléctrica, el amplificador etc. Ahora la música electrónica está clasificada exclusivamente como la música que se produce de máquinas electrónicas como sintetizadores, simples muestreadores, computadoras y máquinas de ritmo, entre otros. Para la producción de este subgénero musical existen también microcomputadoras con softwares especialmente diseñados para emular sonidos de este tipo.
Los principales son: David guetta, martin garrix, skrillex, entre otros.
4.-Clasica: se le conoce así porque se desarrolló en el periodo clásico, y se creó principalmente para agradar al oyente mediante el control de los instrumentos, su estructura es homofonía, la mayoría de sus compositores escriben pensando principalmente en instrumentos de cuerda y viento como el arpa el violín, la flauta entre otros.
Los principales son: Mozart, Haytn y Beethoven
5.-Hip-hop: su ritmo base es el break, los temas reflejaban la vida de las comunidades marginadas, pero ha evolucionado integrando todo tipo de temas, y está al alcance de todos.
Los principales: Pitbull, Wiz Kalifa, Lil Wayne, Kanye West, Nicky Minaj, Jay Z entre otros.

6.- Reggaeton:
es la expresión de las comunidades urbanas, y la versión latina del hip-hop. Su letra se caracteriza por ser muy directa y repetitiva.
Los principales son: Daddy Yankee , Tego Calderón, Don Omar, Wisin y Yandel, Calle 13, Farruko, entre otros.
7.- Banda: es un amplio universo de la música regional mexicana ya que tiene un carácter folclórico y nace de la mezcla de otros géneros. Esta se distingue por estar basada en instrumentos de viento, por tener de 10 a 20 integrantes, y por que éstos sean hombres, la mayoría de las veces.
Los principales son: Banda MS, El recodo, La arrolladora, entre otros.
8.- Bachata: se compone por el estilo propio del bolero y el son. Este género musical, compone un tipo de baile, el cual se caracteriza por los movimientos continuos de cintura.
Los principales: Romeo Santos, Prince Royce entre otros.


Los tipos de música anteriormente mencionados son una muestra muy general de música, ya que conforme el paso del tiempo, ésta ha evolucionado,  y desarrollado una inmensidad de géneros y subgéneros, parte de estos, se pueden apreciar, junto a su evolucion en los siguientes videos:


Existen también géneros que no son muy conocidos, pero, curiosamente ahi estan, y alguien el elguna parte del mundo lo esta escuchando. A continuación encontraran algunos de los más extraños géneros o subgéneros musicales:.
Grunge: originado en los años 90 se encuentra  entre  el punk y el rock su artista mas conocido fue kurt Cobain.
House: es un género bailable que se caracteriza por un ritmo lento y la preponderancia del bajo en sus composiciones, a veces incluye voces.
Vallenato: se originó en Valle De upar pero poco a poco se ha hecho más popular. Presenta un ritmo lento y expresivo, sus letras suelen ser muy significativas. Sus instrumentos típicos suelen ser: el acordeón, la guacharaca y el tambor.
Música silenciosa: se caracteriza por su tranquilidad y pausas entre notas y sonidos musicales. 



“Realmente no sabemos a qué se debe esta capacidad extraordinaria de poder crear música a través de nuestro cuerpo interpretado por nuestros sentidos, y por nuestros pensamientos, lo que se me hace fantástico es el sentir esa vibración como una especie de escalofrío que da cuando uno siente la música correr por todo tu cuerpo en cualquier género de música”(emotiva) nos dice Axel Andonaegui en su increíble ensayo sobre la música, lo cual, nos deja concluir, diciendo que efectivamente existen muchísimos géneros y subgéneros musicales, pero a pesar de todo, lo único importante es: lo que nos hace sentir...¿verdad?(fatica).

Referencias:


Saturday, October 11, 2014







La música:

¿Alguna vez has sonreído al escuchar una canción que hace mucho no escuchabas?  ¿Te pones a bailar al escuchar tu canción favorita?... Después de un día largo y cansado,  ¿escuchas música?
Estas son algunas de las situaciones típicas para la mayoría de la gente; la música es clave para su vida, especialmente para aquellos melómanos que no pueden tener un solo día sin escuchar su música favorita, pero, para empezar ¿Qué es la música?
“La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón.” Escribió la flautista española Magdalena Martínez lo cual es una gran verdad, puesto que ciertas canciones producen sensaciones instantáneas en nosotros, y son estas las que curiosamente convierten simples canciones en nuestras canciones favoritas. Pero en definición la música es la combinación de sonidos y los silencios a lo largo de un tiempo, produciendo sensaciones agradables al oído mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.
Alguna vez te has preguntado, ¿de donde viene la música? ¿Cómo era la música primitiva? ¿Cuáles eran los principales instrumentos musicales primitivos?...
Su origen proviene de la palabra musa que en la cultura griega antigua hacía referencia a un grupo de personajes míticos femeninos quienes entretenían a los dioses en las comidas.
El hombre primitivo encontraba música en su propia voz pero también aprendió a encontrar nuevos sonidos mediante huesos, cañas, troncos o conchas.
Principales instrumentos musicales primitivos:

*Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos
*Membranófonos : serie de instrumentos como el tambor hechos sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una autentica caja de resonancia
*Cordófonos: de cuerda
*Aerófobos: el sonido se origina por vibraciones mediante una columna de aire; la flauta que en un principio fue construida con hueso
Ya vimos cómo era la música primitiva, pero, ¿Cuál es la música actual? Bueno para esta pregunta hay miles de respuestas; porque hay miles de tipos de música, a continuación citamos los 17 principales.
Principales tipos de música:
1.    Pop
2.    Rock
3.    Clásica
4.    Electrónica
5.    Rap
6.    Hip-hop
7.    Reggaetón
8.    Bachata
9.    Balada
10. Banda
11. Salsa
12. Cumbia
13. Opera
14. Tango
15. Merengue
16. Samba
17. Rancheras 

Es común encontrar en tu anaquel musical diferentes tipos de música, por ejemplo, canciones de la banda MS y una que otra de opera; pero ¿porque nos gustan tantos diferentes tipos de música?
“La música es considerada por muchos como el alimento del alma, puede transportarnos y estimular distintos tipos de estados de ánimo, mientras que para otros es un complejo reflejo de la personalidad de cada individuo.” Nos comparte Aileen Zaera, y ciertamente, muchos se identifican con sus artistas, con las canciones e indudablemente, nos transporta, a veces, nos “vamos” literalmente del lugar en donde estamos, así de poderosa es la música.
El género musical rompe con cualquier barrera cultural, económica, social y geográfica siendo un gusto más personal que impuesto por la industria. La música en algunas personas también define su estado de ánimo por ejemplo:
-si estas triste pones canciones lentas que te mandan indirectas que te hacen sentir peor
-si estas feliz pones canciones alegres que te gusten y que tengan mensajes positivos
-si estás enojado pones canciones que la letra tenga referencia a tus problemas




La música es tan importante en la vida de algunos que hasta define su personalidad, y según estudios:
·         A los que les gusta el blues: Son personas con muy buena autoestima, creativas, extrovertidas y felices.
·         los que les gusta el country: Son muy trabajadores, tímidos y un poco cerrados.
·         A los que les gusta el dance: Son personas que se altera fácilmente, extrovertidas y rebeldes.
·         A los que les gusta el heavy metal: Son tiernos, tranquilos, un poco flojos, nobles, amables, creativos, pacíficos, relajados y tímidos.
·         A los que les gusta el indie: Son personas secas, no les gusta socializar mucho, inseguras de sí mismas, rebeldes.
·         A los que les gusta la música clásica: Son personas creativas, con autoestima alta, pero introvertidas y tímidas.
·       *  A los que les gusta el pop: Son muy trabajadores, con autoestima alta, accesibles, extrovertidos, aunque se estresan fácilmente.
·         *A los que les gusta el punk: Son personas secas y  frías, inseguras de sí mismas.
·        * A los que les gusta el rap: Son sociables, seguros de sí mismos, extrovertidos y abiertos.
·         *A los que les gusta el reggae: Son tiernos, con autoestima alta, creativos, un poco flojos, accesibles y extrovertidos.
·         *A los que les gusta la opera: autoestima alta, creativos, tiernos
·         A los que les gusta el country: muy trabajadores, extrovertidos
·         A los que les gusta el soul: Son personas tiernas, seguras de sí mismas, creativas, extrovertidas, relajadas, dulces y se sienten contentas consigo mismas.

“…El sonido de las olas, que dan una sensación de paz interior, o el maullido de un gato, o la risa de un recién nacido, o el sonido de las ballenas cuando tratan de comunicarse entre ellas, ¿y por qué no?, el dulce sonido de una voz que seduce con las palabras que emanan de su boca; eso queridos amigos, es a lo que yo llamo música, y si de algo estoy seguro, es que el don de la majestuosidad musical, es una interpretación de nuestro creador, para tratar de imaginarnos lo que él está pensando” nos comparte Axel Andonaegui en su increíble ensayo lo que nos ayuda a concluir diciendo, que la música y su variedad están al alcance de todo público, ésta, influye significativamente en la personalidad y en la vida de la gente, es por eso que la música, siempre será un tema interesante e importante para nosotros; es por eso que la música siempre estará, en nosotros.