Sunday, November 16, 2014

Fans:



















¿Qué sería de la música y los artistas, sin sus fans?

“Yo prefiero conectar con los fans desde el escenario. Para mí, es una  forma de interactuar con los fans,  mostrándoles a través de la música,-que es todo lo que realmente sé- la mejor manera de decir gracias.” Nos dice Nate Ruess quien nos demuestra lo agradecido que esta con sus fans, y nos permite continuar, con un segmento especial para los amantes de la música, o de un específico género musical, los que llenan conciertos, la fortaleza de los artistas… los fans.


Los fans del pop:
Anteriormente, los principales grupos musicales para los adolescentes era Guns n’ roses, The rollig stones o The Beatles, pero ahora, la mayor parte de fans, lo conforman los fans del pop, en los conciertos, en las entregas de premios o en las giras, siempre están los fans ya sea los Believers (fans de justin bieber), los Katycats (fans de katy Perry), o los Directioners (fans de one direction) siempre están para su grupo, suelen juntarse entre sí, y dar a conocer que su grupo favorito es uno de estos. Algunos pueden ser momentáneos al igual que el grupo, pero otros, suelen ser fieles hasta en la otra vida.






Los fans del reggaetón:
 No son tan diferentes como los demás fans, si tienen diferentes gustos que otras personas pero de ahí en más hacen lo mismo que otros fans de otros géneros tienen reuniones para que nadie de su club de fans se pierda de una noticia de sus ídolos y se reúnen para hablar de lo que hicieron en conciertos, giras, etc. Son como cualquier club de fans siempre no importa que, van a apoyar a su ídolo siempre. Puede que pienses que los fans del reggaetón sean malos o extraños por el tipo de gustos de la música pero no son así, puede que se expresen diferentes a nosotros pero solamente son fans así como cualquier género de música.


Los fans de la música electrónica
El tipo de  música que escuchas está muy ligada a tu forma de ser  porque ésta es como  un espejo  que refleja tu personalidad  y  preferencias además, también sirve en un sentido de pertenencia (la música sirve para expresarse e identificarse)  hay que aclarar que las personas también adoptan la naturaleza de los compositores afilian su estilo y forma de ser  No existe un término en específico para describir a  las personas que les gusta escuchar  música electrónica porque este género es muy diverso por que los sonidos pueden variar desde voces hasta sonidos de la naturaleza  que infunden diversas atmósferas así que el estilo de las personas que escusa esta clase de música puede ser muy variado.

Los fans del rock:
A los fans del rock se les llama “Rockers” y usualmente se visten de negro y de maneras muy exóticas. Suelen ser personas de carácter fuerte y son rudas en su forma de hablar y de actuar al igual que los del heavy metal pero a ellos se les llama metaleros y se visten como motociclistas al extremo y todo eso de brazaletes con picos botas militares negras.
Dependiendo del grupo favorito, existen por ejemplo los Fxndxs que son los fans de panda o los Parawhores, fans de paramore.







Si quieres saber mas sobre los fans más populares da clic aquí.









Existen también ese tipo de fans extremistas, que tienen a sus artistas como sus dioses, literalmente viven por ellos, y para ellos, aunque éstos no sepan siquiera de su existencia, son ese tipo de fans a las que se le llaman locas, como lo podemos ver en los siguientes vídeos:







Cada aportación del blog, fue un reto que tuvimos que enfrentar; el trabajo en equipo fue un poco difícil por ciertos percances, ya que a veces no nos era posible juntarnos, y ponernos de acuerdo, o simplemente redactar con nuestras  propias palabras incluyendo los requisitos pedidos.
A pesar de ciertas situaciones siempre se pudo resolver con la cooperación de todas y nos dejó muchos aprendizajes entre los cuales se pueden destacar: que aprendimos a redactar información con nuestras propias palabras, que supimos cómo manejar y publicar un blog, aprendimos muchas cosas nuevas sobre la música,-de nuestro blog- y por supuesto, de los otros blogs también.




Sunday, November 9, 2014

Desventajas de la música:












Como podemos ver, la música tiene infinidad de beneficios, sin embargo, también tiene sus pocos desperfectos (coord.) desde su accesibilidad, hasta la música como un insulto, son algunos de los contras que a continuación vamos a desembrollar.

1.-Música costosa:
Cuando vas a una tienda de CDs no te das cuenta de que  hay mucha diferencia entre los precios puede ser que un disco cueste desde $40 hasta $400 o más; pero, ¿porque pasa esto?
Bueno el precio no solo se mide por la calidad de la música si no también (principalmente) por lo que costo hacer el CD, esto va desde cuanto costo hacer la caja, la portada en donde va guardado y cuanto presupuesto se invirtió para crear el CD, incluso si el autor que interpreto la música es popular, su precio subirá, pero esto hace que algunas personas, no tengan accesibilidad (yux),algo triste porque uno podría escuchar fácilmente la canción descargándola gratis pero algunas veces esto es ilegal  porque afecta los ingresos de los artista, viéndolo desde otro punto de vista, parece como si los artistas solo quisieran ganar dinero, lo cual es también una contradicción, porque la mayoría de lo que ganan, curiosamente no viene de los CDs.

2.- La música como mala influencia:
Algunos reggaetoneros muestran una imagen llena de joyas, mujeres, autos caros y vicio, y esto propicia un mal ejemplo para los jóvenes que son seguidores de este tipo de música, ya que tratan de imitarlos al grado de hacer todo lo posible para ser como sus ídolos. En los vídeos musicales y en las letras de las canciones las mujeres son exhibidas como simples objetos sexuales, las cuales solo sirven para cumplir los placeres del hombre, y estas deben obedecer sin oponer resistencia, como se puede observar en el siguiente vídeo:




Como un último contra acerca del de este género musical está la popularidad de dicho movimiento, quizá éste sea el más grande defecto: que el tipo de personas que suelen ser fans de este tipo de música son personas en su mayoría de bajos recursos, los cuales no han asistido a la escuela y como es lo que "está de moda" escuchar pues lo escuchan, además de que al sentirse unos verdaderos reggaetoneros sienten que nadie los merece y que su estilo de vestir, su forma de hablar y comportarse, los hace mucho mejores que los demás, algo que es en demasía, verdaderamente malo, pues son gente sin criterio, que escuchan solo lo que les dan a escuchar. Por supuesto existen sus excepciones ya que hay personas a las que les gusta simplemente porque se les hace una buena música para bailar y divertirse, y no influye en su comportamiento con las personas.

3.-Música como droga:
“Este fenómeno no es otra cosa que el enviar sonidos que estimulan el cerebro de manera eufórica, estado de trance, o de relajación, según como sea estimulada la persona. La dosis dura entre 15 a 30 minutos de zumbidos, los cuales se pueden descargar de varios portales a nivel mundial. Por precios que varían entre los 7 y 150 euros.” Nos dice Miguel Velásquez en su blog dejándonos claro que, la música transmite muchas sensaciones y sentimientos buenos y tranquilizantes pero la música también tiene su lado negativo, como lo podemos ver con las audio drogas que  mencionamos (subord),  de las cuales, se sabe que no son como las demás drogas pero tienen la misma posibilidad de llegar a la adicción.

4.- la música en el trabajo:
“La cantidad de estimulación que puede procesar simultáneamente el cerebro humano que puede limitarse antes que aparezca una sensación de ansiedad y estrés, por lo tanto no cualquier música puede tener buenos resultados en nuestro ámbito laboral, ya que la música laboral debe ser escogida de un buen repertorio que ayude a estimular la creatividad y en ciertos momentos la relajación para evitar el estrés de nuestra oficina.” Nos dice la página de decoración de oficinas, la cual nos ayuda a fundamentar, que la música en el trabajo, o en un ámbito más familiar: durante clases, puede resultar contraproducente ya que nos puede distraer o simplemente puede parecernos demasiado ruido, por lo tanto, es mejor elegir canciones que promuevan la concentración o simplemente, quitarnos los auriculares y enfocarnos al trabajo.



Como podemos ver, la música tiene sus desventajas también, pero, todo depende de cómo la usemos, y como la difundamos, para no caer ni en la droga ni en la ruina; hay que usarla efectivamente y sobre todo disfrutarla...que para eso se hizo, como lo podemos ver en el siguiente vídeo:









referencias:




Saturday, November 1, 2014


Beneficios de la música:



Indudablemente la música tiene muchos beneficios,  nos hace sentir millones de cosas por ejemplo,  al escuchar un simple verso de una canción de amor; lo más común es que digamos o pensemos: “¡Aw!, qué bonita canción.”, o en ámbitos más profesionales existe también la músico-terapia la cual es un gran logro médico.

“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo” nos dice el famoso filosofo Platón, el cual nos lleva a explicar a continuación algunos de los beneficios más importantes que tiene el escuchar música:

1.-Aumenta el optimismo: la canción “happy”  de Pharrell Williams, es una gran prueba de que la música aumenta el optimismo, ya que seguramente si la escuchas, te hará sentir feliz o con ganas de bailar. Está comprobado que la música, te hace evocar momentos, generalmente felices, y que aparte aumenta tu autoestima y la confianza en ti mismo, así que ¿que estas esperando? ¿Eh? Disfruta la música ahora mismo.



2.-Te ayuda en tu desarrollo escolar:Los investigadores creen que la música y sus componentes – el ritmo, la melodía, el estrés, y el tono – activan las distintas partes del cerebro, necesarias para el aprendizaje.” Nos dice la nota informativa de los investigadores Köksal, Onur, Nihan Yağışan, y Ahmet Çekiç. Lo cual nos explica que los niños principalmente,  tienden a aprender mejor mediante la secuencia de ritmos que les ofrece la música, también, está comprobado que ayuda a aplicar tu vocabulario ya que estimula ciertas partes del cerebro que te facilitan el uso de nuevas palabras.

Si quieres saber más sobre el estudio que se llevó a cabo, da clic aquí.

3.-Te ayuda en tu desarrollo deportivo: ¡uf! El ejercicio es uno de los hábitos más difíciles de desarrollar, sin embargo la música te puede ayudar en este aspecto ya que está confirmado que  escuchar música mientras haces una actividad física te distrae del cansancio y la fatiga, también, nos con las funciones motoras del cerebro la cual nos ayuda a seguir un entrenamiento continuo. La música incluso hace que estés más decidido, porque ayuda a modificar tu estado de animo a uno más positivo, en fin, la música te llena de ganas de hacer algo. (Dependiendo de la música que escuches.)


4.-Músico-terapia: la música transmite muchas sensaciones, opiniones y estados de ánimo, y es por eso que expertos usan la música como un medio para tratar ciertas enfermedades o trastornos psicológicos. La músico-terapia es una técnica terapéutica involucrando sonidos para la liberación del estrés, enfermedades, recuperación de pacientes, o personas con problemas. Este tipo de terapia ayuda mucho a las personas que sufren de una mala experiencia y tienen estrés postraumático o simplemente liberar la tensión generada por el estrés.

5.- la danza: ¿Qué seria del arte de la danza y el movimiento bello del cuerpo, sin la música? “Para que la danza fluya, es necesario realizar previamente un análisis de la música que va a acompañar al movimiento, a fin de identificar aquellas estructuras que van a permitir desarrollar al máximo la expresión y la interpretación del bailarín/a.” nos dice la bailarina  María Dolores Moreno en su informe sobre la danza, ayudándonos a explicar que la música aparte de ser motivación para el bailarín, es su mejor acompañante antes, y durante el baile. Uno no se puede imaginar bailando sin música porque, ¡eh!  Eso sería absurdo, casi como escribir sin papel,  o vivir sin respirar, como podemos apreciar en el siguiente video:








Como acabamos de ver la música tiene muchos usos, primordiales para desarrollar ciertas actividades, o simplemente de apoyo para otras, ¡ojalá! Y uses estos beneficios a tu favor, y te hayamos ayudado a reflexionar acerca de la música, y lo importante que es no solo para desarrollar tareas, sino para nosotros mismos y nuestra felicidad.







referencias:

Sunday, October 26, 2014


Los numero uno:



Sin duda, existen esos artistas inolvidables, que han marcado su género musical, que incluso después de muchos años, se siguen escuchando y recordándonos tantas cosas, produciendo tantas sensaciones en nosotros que nos hace pensar: “siguen siendo los mejores” al mismo tiempo que dibujan una sonrisa en nuestro rostro.
“Nunca debemos permitir que, mientras sigamos vivos, se pierda una sola canción. Estamos en deuda con este arte al que estas palabras van dedicadas, y hemos de devolverle el favor. Debemos perpetuar, tanto como esté en nuestras manos que la música siga fluyendo, porque llegará un día en el que ninguna punta de diamante volverá a surcar nuestros sentimientos plasmados en vinilos.” Nos dice Alberto Arranz en su increíble reflexión sobre la música, los que nos permite continuar, sin más perorata, con la descripción de los artistas que han marcado la música: Los loables.

En la bachata:
Romeo Santos es de los más populares en la bachata ya que sus canciones son para bailar en pareja con movimientos de cintura este género de música se puso muy de moda hasta ahorita, antes no era muy conocida. La canción más conocida de este artista es “La propuesta indecente”.

En el reggaetón:
El más popular de este género es Daddy Yankee una de sus canciones famosas es “el ritmo no perdona”. Es una canción conocida y aunque no te guste este género de seguro ya la has escuchado, tiene un ritmo muy meloso y divertido.

En la música electrónica:
La música electrónica como cualquier otro género tiene sus principales canciones y sus mejores artistas: este género normalmente no tiene muchas palabras y se usa principalmente para bailar, el principal artista de música electrónica es David Guetta nació el 7 de noviembre de 1967 en parís Francia, y su canción más conocida es la de Play Hard.

En la banda:
Este género no le gusta a toda la gente, pero los principales artistas son: la banda ms cuya canción más popular es “háblame de ti”,  y la arrolladora, su canción más famosa es “si tu amor no vuelve”.

 En el pop:
Este tipo de música es corta y utiliza una tonada y letra sencilla para que el ritmo sea fácil de seguir y resulte contagiosa, uno de los autores más famosos seria  Michael Joseph Jackson quien nació en Indiana E.U.A. Una de sus canciones más conocidas mundialmente  es thriller, la cual es a menudo escuchada en Halloween. Thriller tiene a honor el ser considerado como el álbum más vendido de la historia.

En el rock:
El rock es muy variado puede ir desde un clásico hasta un heavy que son prácticamente puros gritos. Un artista muy famoso de este género es Elvis Presley que en sus mejores tiempos esparcía la música afroamericana con ritmos muy movidos el rock. Elvis nació el 8 de enero del 35 y murió el 16 de agosto del 77 dejando a muchos melómanos tristes por su repentina muerte. Una de sus canciones más famosas fue Bossa Nova Baby que fue un conocido soundtrack en la película “diviértete en Acapulco”.

Algunos de los artistas anteriormente mencionados son increíblemente vetustos, pero siguen siendo increíbles, y eso es  lo que los hace inolvidables: su trascendencia, su permanencia a pesar de los años.
Existen también esas canciones demasiadas extrañas, e incluso perturbadoras que tienen su historia o simplemente son para expresarse, a continuación encontraras dos de las canciones más extrañas en la industria musical y su historia:

Revolution #9 – the Beatles:
“Siempre estoy quejándome de lo difícil que es componer o de lo que sufro cuando lo estoy haciendo, que cada canción que he escrito ha sido casi una auténtica tortura” nos dice John lennon quien con esta canción nos deja muy claro que no le gustaba componer ya que al final de su carrera, Revolution #9 fue la mezcla de voces al revés, madera quemándose, sonidos de violines al revés, gritos de mujeres, y llantos de bebes, entre otras cosas de los Beatles, los cuales, según información, querían hacer nuevas mezclas. Fue una composición polémica puesto que es incluso perturbadora, y la banda no sabía si incluirla en su álbum o no, pero gracias a la insistencia de Lennon así fue.

They`re Coming To take me Away Haa Haa! - Napoleon XIV 

La canción habla de cómo el cantante después de ser rechazado por su pareja, se va volviendo  cada vez más loco y observa como esta en el manicomio turbadoramente divertido admirando a los “hombres de bata blanca” que vienen para llevárselo…


Para ver  algunas de las canciones más raras da clic aquí.

Finalmente,  nos queda claro que hay infinidad de música,  que cada canción es única  y que sus productores, fuesen melómanos o no,  son intangibles por el simple hecho de ser artistas, porque producir música no es fácil y eso, es digno de admirar.




referencias:
http://listas.20minutos.es/lista/las-canciones-mas-perturbadoras-de-la-historia-356219/
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/buenas-frases-sobre-la-musica-321371798683

Saturday, October 18, 2014




La variedad musical.

“La música es una cosa amplia, sin límites, sin fronteras y sin banderas.”(poetica) Nos dice león Gieco, quien nos permite comenzar nuestra segunda aportación, dejando en claro que, dentro de la música en general, existe mucha variedad, desde la música clásica hasta el heavy metal hay géneros y subgéneros; conocidos y no tan conocidos, pero al fin y al cabo todos se engloban en una misma forma de arte; la música.
A continuación citamos algunos de los géneros o subgéneros más populares:

1.-Pop: el pop, se desarrolló  por los años 50 como una versión más tranquila del rock; y era considerado música culta.  Actualmente la palabra pop viene de “popularidad” ya que es el género que tiene más ventas de álbumes y videos.
Los artistas más representativos de este género son: Michael Jackson, Madonna, Britney Spears,  One direction, Justin Bieber, entre otros.

2.-Rock: conocido como rock and roll, surgió en estados unidos con la combinación de dos géneros anteriores: el rhythm and blues y el country, ha evolucionado con el paso de los años. El rock fue un movimiento musical representativo de la rebeldía de los jóvenes hacia sus padres, para muchos, hoy el rock representa su estilo de vida.
Los principales son: Elvis Presley, The Beatles, The rolling stones, entre otros.
3.-Electronica: anteriormente la música electrónica era a base de sonidos mediante el uso de equipos electrónicos como la guitarra eléctrica, el amplificador etc. Ahora la música electrónica está clasificada exclusivamente como la música que se produce de máquinas electrónicas como sintetizadores, simples muestreadores, computadoras y máquinas de ritmo, entre otros. Para la producción de este subgénero musical existen también microcomputadoras con softwares especialmente diseñados para emular sonidos de este tipo.
Los principales son: David guetta, martin garrix, skrillex, entre otros.
4.-Clasica: se le conoce así porque se desarrolló en el periodo clásico, y se creó principalmente para agradar al oyente mediante el control de los instrumentos, su estructura es homofonía, la mayoría de sus compositores escriben pensando principalmente en instrumentos de cuerda y viento como el arpa el violín, la flauta entre otros.
Los principales son: Mozart, Haytn y Beethoven
5.-Hip-hop: su ritmo base es el break, los temas reflejaban la vida de las comunidades marginadas, pero ha evolucionado integrando todo tipo de temas, y está al alcance de todos.
Los principales: Pitbull, Wiz Kalifa, Lil Wayne, Kanye West, Nicky Minaj, Jay Z entre otros.

6.- Reggaeton:
es la expresión de las comunidades urbanas, y la versión latina del hip-hop. Su letra se caracteriza por ser muy directa y repetitiva.
Los principales son: Daddy Yankee , Tego Calderón, Don Omar, Wisin y Yandel, Calle 13, Farruko, entre otros.
7.- Banda: es un amplio universo de la música regional mexicana ya que tiene un carácter folclórico y nace de la mezcla de otros géneros. Esta se distingue por estar basada en instrumentos de viento, por tener de 10 a 20 integrantes, y por que éstos sean hombres, la mayoría de las veces.
Los principales son: Banda MS, El recodo, La arrolladora, entre otros.
8.- Bachata: se compone por el estilo propio del bolero y el son. Este género musical, compone un tipo de baile, el cual se caracteriza por los movimientos continuos de cintura.
Los principales: Romeo Santos, Prince Royce entre otros.


Los tipos de música anteriormente mencionados son una muestra muy general de música, ya que conforme el paso del tiempo, ésta ha evolucionado,  y desarrollado una inmensidad de géneros y subgéneros, parte de estos, se pueden apreciar, junto a su evolucion en los siguientes videos:


Existen también géneros que no son muy conocidos, pero, curiosamente ahi estan, y alguien el elguna parte del mundo lo esta escuchando. A continuación encontraran algunos de los más extraños géneros o subgéneros musicales:.
Grunge: originado en los años 90 se encuentra  entre  el punk y el rock su artista mas conocido fue kurt Cobain.
House: es un género bailable que se caracteriza por un ritmo lento y la preponderancia del bajo en sus composiciones, a veces incluye voces.
Vallenato: se originó en Valle De upar pero poco a poco se ha hecho más popular. Presenta un ritmo lento y expresivo, sus letras suelen ser muy significativas. Sus instrumentos típicos suelen ser: el acordeón, la guacharaca y el tambor.
Música silenciosa: se caracteriza por su tranquilidad y pausas entre notas y sonidos musicales. 



“Realmente no sabemos a qué se debe esta capacidad extraordinaria de poder crear música a través de nuestro cuerpo interpretado por nuestros sentidos, y por nuestros pensamientos, lo que se me hace fantástico es el sentir esa vibración como una especie de escalofrío que da cuando uno siente la música correr por todo tu cuerpo en cualquier género de música”(emotiva) nos dice Axel Andonaegui en su increíble ensayo sobre la música, lo cual, nos deja concluir, diciendo que efectivamente existen muchísimos géneros y subgéneros musicales, pero a pesar de todo, lo único importante es: lo que nos hace sentir...¿verdad?(fatica).

Referencias: